[NUEVO] Tenemos una mejor fecha!!!! Porque escuchamos tus buenas ideas … cambiamos la fecha de 2° Encuentro OdontoALUMNI Y cerraremos, juntas y juntos, un año de crecimiento que sólo podemos celebrar. Habrá sorpresas y sorteos!!
Junto al Ministerio de Salud, celebramos los 10 años del Programa Sembrando Sonrisas, una estrategia nacional de Prevención y Promoción de Salud Bucal en la Educación Parvularia.
Expertos en diagnóstico bucomaxilofacial. Realizamos el procesamiento y examinación macro y microscópica de biopsias del territorio bucomaxilofacial con el propósito de formular un diagnóstico anátomo patológico y orientar al profesional tratante.
Programa especial de conmemoración de los 15 años, conversando sobre Ciencia, Salud y Vida en Radio Universidad de Chile, junto a los panelistas fundacionales Dra. Andrea Muñoz, Dr. Rodrigo Cabello, Dr. Gonzalo Rodríguez y Dr. José Manuel Manríquez. Jueves de 11.a 12 horas.
El 12 de agosto de 2025 y con el 69,65% de los votos de la comunidad odontológica, FOUCh se comprometió con ambientes saludables y la promoción de Políticas Públicas protectoras de la Salud.
“Hábitos Saludables para Tod@s: Un podcast para la comunidad" está descrito como “un programa que busca conversar, de una manera dinámica, pedagógica y desde bases científicas, sobre estilos de vida y prácticas saludables que pueden hacer una gran diferencia en la vida de tod@s”.
Conoce las 13 Especialidades y 1 Subespecialidad odontológica; Magíster y Doctorado en Ciencias Odontológicas; y Educación Continua con #tradiciondevanguardia
CNA otorga acreditación a la carrera de Odontología desde el año 2022 al 2029. “Con fecha 9 de marzo de 2022, la Comisión acordó acreditar la carrera de Odontología impartida por la Universidad de Chile, por el período de 7 años".
Museo científico y de sitio que reúne una herencia patrimonial única e invaluable, de la que es depositaria la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, cuyos capítulos se escriben desde mediados del siglo XX.
El Festival Audiovisual Internacional de Ciencias Educación y Salud, (iFACES) tiene nuevas y buenas noticias: se amplía el plazo para el envío de trabajos audiovisuales a su versión 2025, hasta el 30 de noviembre.
Felicitaciones a la Dra. Marcela Alcota y Dr. Pablo Ángel, Profesores Titulares de la carrera Docente, y Dr. Juan Carlos Salinas, Dr. Marcelo Valle, Dra. Patricia Palma, Dr. Mauricio Baeza, Dr. Cristian Bersezio y Dra. Paola Llanos, Profesores Asociados de la carrera Ordinaria y Docente.
En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".
Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.