Curso
Cantidad de tratamientos con implantes dentales. Actualmente las terapias rehabilitadoras en base a implantes oseointegrados se han masificado, cada vez son un tratamiento más asequible a la población Chilena incluso desarrollándose iniciativas en el Sistema Público de Salud. Casos con atrofia de ósea de maxilares. Esto hace que cada vez más pacientes con maxilares atróficos vean en los implantes dentales una alternativa para mejorar su calidad de vida, sin embargo, es en estos casos que se requiere un adecuado manejo de conceptos teóricos y habilidades clínicas sobre todo en el adecuado manejo del tejido blanco para dar solución a través de técnicas reconstructivas que devuelvan el volumen óseo perdido para la adecuada colocación de implantes devolviendo función y estética. Cantidad de profesionales en la práctica de la Implantología. Los profesionales que se dedica en su práctica a los tratamientos con implantes dentales requieren capacitaciones constantes sobre todo en el ámbito clínico, que le permitan mejorar sus resultados y habilidades, con un soporte teórico adecuado. Características de este programa. Este programa se fundamenta en el aprendizaje teórico y práctico a través del uso de modelo animal, lo que permite de mejor manera aprender las habilidades clínicas necesarias para el desarrollo de técnicas reconstructivas de maxilares.
Modalidad: Presencial
Duración: 8.5 horas.
Que los participantes adquieran un conocimiento teórico y clínico que le permitan dar tratamiento a maxilares atróficos con diversas técnicas reconstructivas a través de un adecuado manejo del tejido blando.
La parte teórica comprende tres presentaciones con fuerte énfasis en los fundamentos actualizados de las distintas opciones de reconstrucción de reborde y el rol del manejo del tejido blando para obtener éxito en este tipo de procedimientos.
Se entregará la bibliografía actualizada en CD o pendrive.
La parte práctica será realizada sobre modelo animal, practicando conceptos de diseño de colgajo, manejo de colgajo, desplazamiento del colgajo, uso de biomateriales, fijación del injerto y sutura del colgajo.
El curso proveerá los materiales de regeneración, suturas, insumos y facilitará el instrumental a los alumnos.
Los requisitos de aprobación son asistencia 100% de la actividad, quien desea certificación con evaluación, habrá una prueba teórica para medir los contenidos aprendidos.
OBJETIVOS | CONTENIDOS | |||
Clase Teórica: Conceptos generales en reconstrucción de maxilares. |
|
|
||
Clase Teórica: Diseño de colgajo y cierre libre de tensiones. |
|
|
||
Clase Teórica: Fijación del material de injerto y técnicas de sutura | Conocer los distintos materiales de sutura y técnicas de sutura |
- Materiales de sutura. - Técnicas de sutura contratensión y anudado. - Fijación de injerto. |
Encabezado | ||||
Paso Práctico: Técnicas de sutura en modelo animal |
|
|
||
Paso Práctico: Manejo de colgajo en modelo animal |
Ejecutar y aplicar el desplazamiento de colgajo y fijación de material de injerto |
|
||
CLlanos
Martes 26 de enero de 2016