Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco

Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Facultad de Odontología se declara Zona libre del Humo del Tabaco
Escrutinios finales
Escrutinios finales

Con un 69,65% de los votos válidamente emitidos, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se declaró Zona libre del Humo del Tabaco. El resultado, fue ratificado por el Consejo de Facultad.

La consulta buscó consultar a los estudiantes, académicos y funcionarios que componen la comunidad odontológica si “¿desea declarar a la Facultad de Odontología libre del humo del tabaco?”. El escrutinio registró también un 30,34% de votos en contra, un tercio de los votantes.

Reacciones desde el ámbito de la Salud Pública

Apenas conocido el resultado de la votación, la Dra. Andrea Muñoz, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas FOUCh, comentó que “me parece un ejercicio interesante dejar la decisión abierta a la comunidad, pese al riesgo que se asume de lograr una respuesta contraria a lo que se espera. Eso habla bien respecto de la sensibilización de las Campañas internas respecto de los daños que produce del consumo de tabaco, de la información de la evidencia abrumadora sobre que no hay ninguna forma buena del consumo de tabaco”.

La académica destacó la consulta participativa en un momento clave del acontecer nacional, “cuando se acaba de aprobar cambios importantes en la legislación del tabaco, que si bien es cierto son más restrictivas, son las que la evidencia muestra como más efectivas en el control del daño producido por el humo del tabaco y el gasto que genera en Salud”. Continuó señalando que “ayer participamos en una reunión con Chile Libre de Tabaco, quien articula las labores de abogacía para implementar medidas que contribuyan a controlar los efectos del daño del tabaco, tanto de la perspectiva de la Prevención del consumo como de la cesación, y es una instancia de participación y movilización ciudadana, considerando lo poderosos que son los intereses de la industria del tabaco y su forma de operar, destinando abundantes recursos, en distintos ámbitos, para poder preservar su derecho a seguir enfermándonos”.

A juicio de la Dra. Muñoz, “la población está siendo vulnerada y nos tenemos que hacer cargo. En el ámbito clínico, la consejería es un ámbito del quehacer del odontólogo, al detectar, acompañar en el intento de cesación, convergiendo en la prevención de las patologías orales”. En este sentido, añadió estar comprometida “con la articulación de la Coordinadora, y me gustaría sumar a la Facultad en esta instancia, tanto desde lo institucional como desde lo humano”.

Finalmente, se refirió al tercio de los votantes que no logró imponerse en esta consulta triestamental y los llamó a no sentirse derrotados, “estaremos atentos al acompañamiento, sensibilización y mejora de su calidad de vida. Probablemente es la primera Facultad que toma la decisión en consulta pública y, probablemente, la primera Facultad que ha tomado en sus manos el favorecer y privilegiar la Salud”.

Odontología: Un precedente para la Universidad de Chile

Como ejemplar, calificó la Prof. María Teresa Valenzuela, académica de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la iniciativa de la Facultad de Odontología, “porque tiene la gracia que no sólo es una decisión de Política desde la autoridad, sino que apoyada en el escrutinio público y por consenso entre integrantes de la Facultad y eso tiene un valor adicional”.

Resaltó que, “cualquier estrategia de control de tabaco debe considerar que no es una pelea contra los fumadores, sino una pelea por el espacio común en que todas las personas sean respetadas en sus decisiones de fumar y no fumar”. Además, dijo “es una pelea contra las tabacaleras que son los malos de la película, los responsables que este fenómeno se haya convertido en una epidemia en Chile”.

En este escenario, la docente expresó que “estoy absolutamente de acuerdo, en la medida que se pueda hacer desde la misma Facultad, un proceso de Consejería, apoyo y acompañamiento de las personas que votaron que no en esta consulta, y que, probablemente, muchos de ellos son fumadores”. Por lo que es “razonable que se ejecute un Programa no sólo Preventivo sino que acoja a los fumadores para que puedan dejar de fumar en la medida de lo posible”.

La Prof. Valenzuela se mostró entusiasta frente a la posibilidad de replicar el ejemplo de la Facultad de Odontología en el resto de las unidades de la Universidad de Chile, “deberíamos hacer el esfuerzo y, ya teniendo el ejemplo de Odontología, es mucho más fácil promoverlo y decir esto ya existe, es un precedente y se puede”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.