Víctor Rodríguez obtuvo 2° Lugar en 10K Maratón de Santiago

Víctor Rodríguez obtuvo 2° Lugar en 10K Maratón de Santiago

Con un tiempo de 35 minutos, Víctor Rodríguez, funcionario de Secretaría de Estudios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, logró el 2° Lugar en su categoría en los 10 K del Maratón de Santiago.

El desafío deportivo reunió a más de 30 mil runner profesionales y amateur, que se desplazaron por toda la capital, este domingo  2 de abril pasado.

La principal motivación de Víctor Rodríguez para participar en el Maratón de Santiago es  “una disciplina para el running, a veces con un empujón mental puedes lograr correr una carrera y mejorar tus marcas. El Maratón de Santiago, es la carrera más importante de Chile, el ver correr más de 30.000 personas, de todas las edades, todos felices, es una linda sensación; el ver amigos y compañeros que te apoyan, es impagable”.

Organizar y participar en diferentes Corridas es tendencia,  también en nuestro país. “Las Corridas han  crecido en un 100%,  vemos carreras todas las semanas y la gente se está motivando y participa,  nos estamos dando cuenta que Chile es el tercer país con el estilo de vida menos saludable en América”, comentó Víctor Rodríguez.

Y los desafíos se mantienen, para el funcionario FOUCH que encabezará la Coordinación del Taller de Atletismo, cuya ejecución se realizará durante el Horario Protegido.

¿Cómo invitarías, a la comunidad odontológica, a sumarse a la práctica del running?

A través de la Página de la Facultad, trataremos de organizar un trote suave al Cerro San Cristóbal, los miércoles a las 11:00 hrs. Espero que la comunidad odontológica pueda motivarse, a comer sanamente y a moverse.

Entre los miembros de la comunidad odontológica que participaron en el Maratón de Santiago 2017, se encontraron el Dr. Walter Díaz, académico del Departamento de Prótesis; Dr. Cristian Bersezio, académico del Departamento de Odontología Restauradora; y Cecilia Espinosa, Directora de Comunicaciones de la Facultad de Odontología.

 

Últimas noticias

Más noticias

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.