Actores de la Odontología nacional y pacientes presentan Propuestas de Salud Oral para Chile

Actores de la Odontología nacional presentan Propuestas de Salud Oral

Un conjunto de actores referentes de la profesión, entre los que participó la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Colegio de Cirujano Dentistas, y numerosos actores del sector Salud y Educación público, privado, institucional, empleadores, industria y organizaciones de la sociedad civil, elaboraron las Propuestas de Salud Oral para Chile, las que apuntan a la construcción de Políticas Públicas que fortalezcan la salud bucal del país.

El documento, presentado esta mañana de viernes 11 de agosto, en dependencias del Archivo Nacional, fue elaborado a partir de mesas de trabajo constituidas por actores representantes de diversos aspectos de la Odontología, tanto desde el área académica como asimismo incorporando la visión de pacientes y dentistas del sector público y privado.

"Ésta es una propuesta unitaria de la Odontología chilena y de los pacientes. La salud oral de la población no puede seguir esperando y queremos que los actores políticos se comprometan con esa urgencia con acciones concretas para los años que vienen", señaló el presidente nacional del Colegio de Dentistas, Dr. Jaime Acuña D’Avino.

Entre otros tópicos abordados por las mesas de trabajo, se consideró el ejercicio profesional y la formación odontológica, el financiamiento de los servicios del área, la organización gremial y la salud bucal de la población.

Desde el mundo académico, el Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dr. Jorge Gamonal,  enfatizó que estos lineamientos hayan sido desarrollados con la participación de muchos de los sectores odontológicos. Asimismo, añadió, “el camino que nos queda es trabajar para plasmar estas propuestas en los programas presidenciales con acciones que sensibilicen a los candidatos al parlamento y con tareas específicas que debemos desarrollar desde nuestra específica área de trabajo en la Odontología”.

Desde el punto de vista de la sociedad civil, Felipe Sembler, vecino de Quiero MiBarrio , Villa Huelén de Cerro Navia, destacó la existencia de estas iniciativas que “efectivamente integran la visión de quienes nos vemos afectados por los problemas de acceso. Además, va derribando esa verticalidad que existe entre profesionales de salud y la población”.

Asimismo, el académico de, Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología, Dr. Marco Cornejo, relevó la trascendencia de esta iniciativa “la que permitió discutir temas de gran relevancia para la profesión y la ciudadanía en general. El trabajo interdisciplinario previo fue muy participativo y amplio lo que permite tener un diagnóstico claro a partir del cual surgen las propuestas”.

Por su parte, Daniela Wyndham, representante de la Fundación Sonrisas, reflexionó sobre el escenario que enfrenta la sociedad civil en materia de salud bucal, apuntando que “debemos avanzar hacia la recuperación de aquellas sonrisas que hoy se están apagando, negando a las personas desarrollarse en su rol social e impidiéndoles acceder a importantes oportunidades”.

Finalmente, agregó, que el país requiere de “un cambio desde la educación, prevención, valoración y acceso, para que en Chile ya no nos cueste sonreír".

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.