Propuestas de Salud Oral para Chile:

Construcción en base a problemáticas reales de la población

Construcción en base a problemáticas reales de la población

Un conjunto de organizaciones públicas, privadas, institucionales, universitarias, organizaciones de la sociedad civil se convocaron para discutir y generar las Propuestas de salud Oral para Chile, en el interés de presentarlas a los candidatos presidenciales y parlamentarios.

La voz de los usuarios en el marco de la deuda odontológica

Un conjunto de organizaciones públicas, privadas, institucionales, universitarias, organizaciones de la sociedad civil se convocaron para discutir y generar las Propuestas de salud Oral para Chile, en el interés de presentarlas a los candidatos presidenciales y parlamentarios.

En representación de la ciudadanía organizada, Felipe Sembler, del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la Unidad Vecinal N° 12, Villa Huelén de Cerro Navia, valoró el proceso participativo cuyo propósito fue escuchar a las distintas voces del sector odontológico. Uno de los principales involucrados, somos nosotros, los usuarios, los vecinos y vecinas que vive a diario la realidad de tener o no acceso a Campañas de Prevención, a Educación o a un tratamiento efectivo en la Salud Oral, y eso, a su juicio, tiene un valor agregado, porque reconoce y reduce la distancia histórica existente entre los doctores, el  sistema de salud privado, público y estatalidad que se vive en los barrios que no tienen la cobertura de salud dental.

Para los ciudadanos presentes en el diálogo transversal  es urgente que el Estado se pronuncie sobre este que es “un asunto de Política Pública de Salud, un problema sanitario y que, finalmente, constituye un factor de riesgo de salud para toda la población.  Saber cómo el Estado abordará la Prevención, Promoción y acceso, de manera que estos tratamientos estén garantizados para todos y todas”.

Felipe Sembler fue más allá y planteó la necesidad que estos espacios de innovación en la discusión en salud deben ser resolutivos y considerar “espacios de participación efectiva y vinculante. Por ejemplo, Mesas de Trabajo, atención en los barrios, en las Juntas de Vecinos, en traspasar las competencias a los mismos usuarios. Así, quizás, en conjunto, finalmente generar un plan de implementación, sobre la prevención, la educación y el acceso universal, con objeto de lograr, finalmente mantener a las personas sanas”.

En la experiencia de la Unidad Vecinal N° 12, Sembler constata de manera exitosa cómo “es posible trabajar de manera organizada y articulada, entre la Academia, en este caso de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la autoridad local del Municipio y la dirigencia vecinal, quienes se articulan en un Taller de Monitores dentales, que permite traspasar competencias de autocuidado y corresponsabilidad al mismo vecino- usuario, quien, en la comuna de Cerro Navia, está siendo parte de la solución”.

Con este ejemplo vigente, porque esto ocurre hoy día en esta comuna del sector poniente de Santiago, “el programa Quiero mi Barrio, está generando, una plataforma efectiva para intervenir y para asegurar la atención médica dental”. Una atención que no le asegure como respuesta la extracción dental –que le saquen el diente o muela- que lo único que el vecino y vecina comprende con ello que él o ella no tuvo la posibilidad de un mejor tratamiento y que esta condición le traerá secuelas en las más diversas dimensiones de la salud de la boca humana: funcional, fonética, estética, afectiva, relacional, es decir, de su calidad de vida, de su felicidad, por cuanto, para Felipe Sembler, este documento “se generó en base a problemáticas reales y concretas del usuario”.

El aporte metodológico y el análisis de la Academia

Con vasta trayectoria en el Área de Salud Pública, el Dr. Marco Cornejo, académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile,fue uno de los convocados  a esta amplia iniciativa, y, coincidentemente, destacó el rol social que se logró asociar a la discusión en salud Oral y que se orienta a la mayor cohesión que buscan las propuestas de Salud Oral para Chile.

El experto recordó que el documento actual tiene historia y se remonta al año 2013, cuando académicos de la Universidad de Chile, debatieron sobre cómo avanzar en una propuesta para Chile, donde no sólo hubiera actores gubernamentales, quienes detentan el deber de legislar –pues fueron electos para ello- sino que incluyera a la sociedad civil, pues ella debe decidir lo que es mejor para su sociedad.

Si bien, el Dr. Cornejo valoró las iniciativas  referidas a aumentar el acceso a la atención odontológica a través de programas específicos orientados a la Infancia, como la dimensión odontológica del Chile Crece Contigo, de la Atención a los adolescentes de 4° Medios o los Programas odontológicos contenidos en las Garantías Explícitas en Salud, GES de Salud Oral Integral para el niño de 6 años, del adulto de 60 años, Atención Integral de la embarazada, Urgencias odontológicas y niño fisurado, y “no se trata de no apreciar los esfuerzos gubernamentales ni estatales, sino de decir qué porcentaje de la población está abarcando eso, gran parte de la odontología se ejecuta fuera del sistema público, porque no está cubierto hasta ahora, por lo tanto hay que ver qué pasa con las personas que no tienen la capacidad para financiar esta atención odontológica”.

Asimismo, manifestó el académico de la Universidad de Chile, otro tema que preocupa “es que el entorno regulatorio  del sistema privado  de la odontología, tanto en la cantidad de contratación de los odontólogos y la calidad de la atención odontológica, es decir, de la garantía de estándares de calidad mínimos que se otorga a las personas que, además, hace grande esfuerzos por poder obtener atención dental, gastando de su bolsillo”. Sí, porque el experto aseguró que “Chile es uno de los países dentro del contexto de la OCDE y también en contextos latinoamericanos, que tiene el más alto gasto de bolsillo para financiar salud,  casi el 30% actualmente de todo lo que se gasta en salud en Chile, el 30% viene del bolsillo de los ciudadanos, una vez que ya hemos aportado al Estado con nuestra contribución obligatoria los que estamos trabajando o a través de impuestos para financiar a las personas que no trabajan, aún después de eso, hay que pagar un 30% más de lo que se gasta y que viene  de nuestros bolsillos”.

Salud Oral como Derecho en el abordaje de las inequidades

Para Ángela Pabón, Directora Ejecutiva de Fundación Sonrisas, parte de esta Mesa de Trabajo que hemos estado comentando esta mañana, “el daño de la salud oral, empieza a muy temprana edad, con efectos acumulativos, a pesar de los esfuerzos que hace el estado, hoy en Chile, aproximadamente el 48% de los niños de 4 años tiene daño con caries, un 63% de niños con 12 años, también ya en su dentadura definitiva y el 60% de los jóvenes entre los 12 y 21, ya tiene daños en su tejido de soporte dental, es decir, ya es un daño acumulativo para el futuro y eso, si nos vamos ya a la edad adulta, vemos un 90% que tiene que los que tienen algún daño”.

A esto hay que agregar que “el nivel socioeconómico, la ubicación geográfica, el sexo y el grupo étnico, determinará la salud bucal que tenemos en el futuro, lo que perpetúa el daño en el tiempo”.

Por otra parte, planteó la ejecutiva de Fundación Sonrisas, “la lista de espera en salud bucal, es más del doble de la que le sigue que es Oftalmología y, a pesar de los esfuerzos que detalló Marco Cornejo, sigue siendo muy triste, que en algunas regiones, como Los Ríos, el 50% de las personas que esperan algún tipo de atención, están esperando salud bucal, o sea, estamos hablando de la mitad de la población que esperan salud bucal”.

En este escenario, subrayó Ángela Pabón, “abordar la salud bucal de Chile, es abordar la inequidad y defender un derecho fundamental, porque hoy por hoy, la salud bucal se ha convertido en un privilegio para unos pocos que pueden acceder y no un Derecho, derecho a la salud bucal al que todo podamos acceder, y no sólo a la  rehabilitación, si no que a la Prevención y Promoción”, para que no lleguemos tarde a la atención, cuando el daño esté ya afectando la vida. Por ello, recuperar una sonrisa, enfatizó no es sólo “algo estético, si no, es recuperar la autoestima y la valoración de la persona, que recupere su lugar en un espacio público que no se avergüence de hablar, es decir, que recupere una herramienta de desarrollo social, profesional y personal”.

Las Propuestas de Salud Bucal para Chile, se desarrollan en 7 ejes principales tales como: el ejercicio profesional, Sociedad civil y salud bucal; Pregrado y Posgrado odontológico –formación general y especialización de los dentistas-; Organización de la comunidad odontológica; Financiamiento de Servicio odontológico público y privado; y Sistema de Salud, oferta odontológica de la red pública. Y entre las propuestas emanadas de esta metodología, se encuentra incorporar la atención odontológica, en todos los programas AUGE y GES para así facilitar la prevención y promoción.

Al finalizar la presentación de Propuestas de Salud Bucal para Chile, los convocantes hicieron un llamado abierto a los candidatos presidenciales y parlamentarios para conectarse con las necesidades de salud bucal de los chilenos y chilenas, porque, como dijera Ángela Pabón, “una sonrisa cambia una vida, pero muchas, transforman un país”.

 

Últimas noticias

Más noticias