OFIGEN aplica encuesta a estudiantes, funcionarios y académicos

OFIGEN aplica encuesta a estudiantes, funcionarios y académicos

Oficina de Igualdad de Género de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile relevó el valor del inédito Primer Estudio de Percepción, Prevalencia y características de acoso sexual en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile e invita a la comunidad odontológica a ser protagonista y sumarse a la participación.

Con la participación de todos y todas

La Dra. Anilei Horare, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral e integrante de OFIGEN, sostuvo que la importancia de la aplicación del instrumento radica en que “nos permitirá conocernos y saber en qué situación estamos respecto a las situaciones de acoso/abuso sexual en la comunidad de la Facultad. Sólo entendiendo la magnitud real del problema, podremos generar estrategias a la medida de nuestra Facultad”. Subrayó que “esta encuesta es completamente anónima y que está enfocada tanto a hombres como mujeres, por tanto, todas las opiniones son importantes y serán consideradas”.

Para Paulina Navarrete, Asistente Social FOUCh y miembro de OFIGEN, “los resultados de la encuesta permitirán visibilizar, cuantificar y caracterizar el acoso sexual en la Facultad de Odontología. Se trata de un tema importante, ya que  repercute directamente en nuestro bienestar -físico, psicológico, emocional, académico/laboral- y en cómo nos sentimos en la Facultad”. Además, añadió la profesional, “permitirá programar acciones de sensibilización a la comunidad universitaria, que nos permitan ir derribando mitos y construyendo una mejor Facultad para todas y todos”.

Del mismo modo, Sofía Navarro, Secretaria de Estudios FOUCh y parte de OFIGEN, recalcó que “muchas veces hablamos del problema del acoso sexual en genérico, sin tener concretamente evidencia de cómo se da este fenómeno en nuestra Facultad, por eso, es fundamental tener estadísticas que permitan hacer un diagnóstico, y así generar actividades y Políticas que vayan en concordancia con mantener relaciones de respeto entre todas y todos los miembros de la comunidad”. Por esto, continuó, “es muy importante tener la visión de cada persona que convive en la Facultad, así que invito a todos y todas a dar su opinión, porque es válido y porque esto nos va a permitir ponernos las prioridad sobre hacia donde debemos trabajar”.

La Directora de Comunicaciones FOUCh e integrante de OFIGEN, Cecilia Espinosa, invitó a la triestamentalidad de nuestra Unidad Académica a participar en esta instancia que “no sólo nos permite estar a la altura de los tiempos que corren y a protagonizar las transformaciones sociales que promueve una institución pública y pluralista, como lo es la Universidad de Chile, sino que fortalece la democracia interna y el derecho a la participación de todos y todas en una temática que nos demanda la sociedad en su conjunto”.

Cabe destacar que, el instrumento aplicado se encuentra validado por la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Chile (DIGEN).

El llamado de OFIGEN es a asumir el desafío de profundizar el conocimiento sobre nuestra convivencia y contestar la encuesta, que no toma más de 10 minutos para responder. 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.