DAE, DIGEN y OFIGEN:

Corresponsabilidad Social: Un diálogo pertinente y necesario

Corresponsabilidad Social: Un diálogo pertinente y necesario

Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se reunión con Dirección de Igualdad de Género (DIGEN) de la Universidad de Chile y su par local, Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) FOUCh.

Desde DIGEN participaron Vanessa Doren Alarcón, Oficina de Atención en materia de Acoso y Violencia Sexual y Patricia Retamal, mientras que desde FOUCh, asistió la Dra. Paola Llanos, Directora de Asuntos Estudiantiles; Prof. Andrea Herrera, Subdirectora DAE Odontología; Paulina Navarrete, Asistente Social DAE Odontología; Wilma Muñoz, Asistente Social DAE Odontología; Rina Castillo, Psicóloga DAE Odontología; Silbana Muñoz, Psicopedagoga; Anyelina Contreras, Coordinadora de Deportes DAE Odontología y Sofía Navarro.

El encuentro tuvo por objetivo “entender las políticas, planes y normativas destinadas a prevenir y enfrentar la discriminación y violencia sexual y de género; además de discutir de las políticas y medidas de Corresponsabilidad Social que permitan conciliar las responsabilidades familiares y el desempeño académico de nuestros estudiantes”, manifestó la Directora de Asuntos Estudiantiles FOUCh, Dra. Paola Llanos.

A través de esta discusión con la DIGEN “se nos proporcionó herramientas sólidas para que nuestra DAE pueda gestionar y abordar ambas políticas”. Se trató, añadió la académica, “de una oportunidad para comprender las políticas y nuevos lineamientos en estas temáticas, puesto que nuestra Dirección está trabajando para generar espacios de discusión e impulsar esta política en nuestra Facultad”.

Una política que favorece a la comunidad universitaria

Para la Secretaria de Estudios FOUCh y miembro de OFIGEN, Sofía Navarro, la reunión se centró principalmente en la Política de Corresponsabilidad Social, ya que era una política poco difundida, y en la que teníamos bastantes dudas de cómo aplicarla, sobre todo aquellos relacionado con el reglamento de estudiantes. Esto nos permitió discutir, exponer nuestras dudas y pensar en cómo transferir estas indicaciones a la Facultad, adaptándose a sus particularidades”. Asimismo, la Directiva aseguró que “quienes expusieron tienen una gran disposición, es muy bueno que la DIGEN pueda venir a los espacios locales, y tener una conversación fluida y así generar una comunicación pertinente, que no sólo nos permite mejorar los procesos de cada Unidad participante, sino que además, como OFIGEN, nos permite poner los temas en discusión, darle difusión y planificar las actividades asociadas a la formación de nuestra comunidad”.

Del mismo modo, la Asistente Social FOUCh e integrante de OFIGEN, Paulina Navarrete, evaluó la reunión como muy provechosa, “ya que nos dio la oportunidad de tener a la mayoría de sus integrantes en nuestro espacio local y resolver muchas dudas con la que nos encontramos en nuestro trabajo diario, tanto como como DAE y como OFIGEN. Profundizamos en la Política de Corresponsabilidad, lo que nos permitió aclarar muchas dudas al respecto, dado que es una política reciente y a veces cuesta entender el reglamento. Feliz de haber participado en esta instancia y espero que encuentros como estos se repitan”.

Próximas actividades

Uno de los acuerdos del encuentro fue el compromiso entre “nuestra DAE y DIGEN para realizar una reunión con nuestros estudiantes que son padres/madres, para que resuelvan directamente sus dudas sobre la Política de Corresponsabilidad, encuentro que debemos organizar”, informó Paulina Naverrete.

Como OFIGEN, agregó la funcionaria, “estamos organizando un Conversatorio para fines de noviembre, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna de opinión por Dr. Marco Cornejo Ovalle]

"Digamos la verdad"

Se requiere que las autoridades gubernamentales y legislativas avancen con decisión hacia una cobertura odontológica más amplia en FONASA, que trascienda a los grupos tradicionalmente priorizados y combine criterios técnicos, equidad y justicia social, dando respuesta a la alta priorización social que la salud bucal tiene en Chile.

[Divulgación del conocimiento en Ciencias Odontológicas]:

VI Congreso Anual ICOD

El tradicional espacio de encuentro científico para la investigación en Ciencias Odontológicas fue celebrado con éxito de asistencia, participación e interés por parte de académicos y estudiantes que fortalecieron lazos de colaboración con el propósito de impactar en la Política Pública de nuestro país.

Dr. Gonzalo Rojas en Educación en el aire

En la intervención en el espacio radial, el académico de la Facultad de Odontología precisó que la soledad, aislamiento y conexión social impactan en la salud y el bienestar de las personas, por lo que constituye un desafío público.