Diálogos II por la Salud Oral para Chile

Diálogos II por la Salud Oral para Chile

Encabezado por la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo y con la participación de la Senadora Carolina Goic; el Jefe Odontológico de la División de Redes Asistenciales (DIGERA) del Ministerio de Salud, Dr. José Rosales; el Presidente de la Red Estatal de Facultades de Odontología, Dr. Ramón Fuentes; el Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, Dr. Rolando Danyau; y el Presidente de la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología, Dr. Sergio Castro, se efectuó Diálogos II Por la Salud Oral para Chile, en Casa Central de la Universidad de Chile.


Durante la inauguración de la jornada, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, planteó que en la oportunidad “intentaremos hablar sobre el acceso a la salud, es decidir, el cómo la misión que tenemos como personas de salud bucal, odontológica, aseguramos el acceso y resolvemos los problemas de salud bucal y, además, cómo aseguramos que nuestros profesionales tengan las competencias necesarias para poder lograr esa misión y, desde esa perspectiva, como universidades que imparten la carrera de Odontología, estamos, levantando la idea de establecer, como lo es para Medicina, un Examen Nacional Odontológico, que asegure que nuestros egresados están capacitados, para asegurar el trabajo que realizan y mejorar así, la calidad de vida de toda la población”.

El Presidente del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Dr. Rolando Danyau, aseguró que la instancia gremial está preocupada “de defensas corporativas y, como odontólogos, decidimos ser parte importante en lo que tienen que decir acerca de las Políticas Públicas que nos competen a nosotros como profesión”. Añadió, “el país tiene una deuda con esta parte de la salud de los chilenos y, como gremio, no queremos seguir tomando palco, como odontólogo general, queremos que esto se masifique, que lo veamos entre todos, que sea consensuado y que lo asumamos como una deuda histórica que el país y los odontólogos tenemos con nuestra población”.

Coincidentemente, el Presidente de la Red Estatal de Facultades de Odontología y Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera, Dr. Ramón Fuentes, agregó que “el Estado tiene que remirar mucho lo que se hace en salud y especialmente en la Odontología desde la formación de Pregrado, de especialidades, desde el ejercicio de la disciplina (…) Es importante y necesario realizar diálogos francos, simples pero directos para poder aportar a lo que es la democracia chilena”.

El Presidente de la Asociación Chilena de la Enseñanza de la Odontología ACHEO, Dr. Sergio Castro, destacó que “la propuesta debe ser el acceso a la salud bucal de los chilenos y la acreditación obligatoria en Salud Nacional Odontológico, en el fondo, la calidad en la cual se forma nuestros estudiantes de odontología de Pre y Posgrado (…) Agradezco esta invitación y creo que el aporte de todos va a construir a mejorar, no solo la formación de nuestros estudiante, si no, también el acceso nacional a la educación que es nuestro común denominador”.

En representación del Ministro de Salud, Dr. Emilio Santelices, el Jefe Odontológico de la División de Redes Asistenciales (DIGERA), Dr. José Rosales, adelantó que en materia de gestión de recursos humanos, “todos hablamos que necesitamos especialistas, pero lamentablemente no tenemos ningún estudio y ese estudio, es uno crítico para seguir avanzando en todo lo que sea el aumento de plazas, el aumento de cargos en relación a las brechas odontológicas”, por lo que desde “los distintos Departamentos estamos trabajando en ese estudio, mediante una metodología basal, implementada a través de la División de Gestión de las personas del Ministerio, que ha trabajado con médicos y ahora trabajará con odontólogos, de tal manera que en el corto plazo, antes de la formulación presupuestaria del año 2019 para el año 2020, tengamos este estudio de brechas de especialidades odontológicas y nos sirva, por lo tanto, para gestionar aumento de cargos para la dotación de técnicos paramédicos y también en aumento de infraestructura odontológica que se requiere para mejorar la atención de las personas”.

Modelo integrado

A modo de conclusión, la Senadora Carolina Goic planteó el desafío de cómo avanzamos en que los diagnósticos compartidos se conviertan en una estrategia que revierta el escenario actual. “Me parece que es muy interesante avanzar en indicadores impacto, porque al final ese es el resultado que nos permite asignar recursos, poner incentivo, porque no solo respecto de las formaciones hay que hacer cambios, si no, también en cómo funciona el sistema. Al final te siguen midiendo por atenciones -tengo bastante experiencia en el tema de planificación, el mundo de la evaluación de proyectos- entonces es un desafío no solo en salud oral, si no que en la gestión pública”.

La Senadora Goic propuso realizar un piloto integrado y a escala donde participe una universidad y un consultorio como campo docente asistencial, de modo de investigar y “aportar a la Política Pública entregando conocimientos y generando nuevas prácticas. Me quedo con la posibilidad de tener cierta meta, ciertos objetivos o acordar ciertas acciones que apunten en esa dirección y que podamos, además, colaborar todos a implementarla”. Llamó también a “no olvidar que hay un grupo importantísimo de población, en términos de número, que ya tienen daño, por lo que se necesita trabajar y enfatizar el tema preventivo, pero también tenemos que hacernos cargo de quienes tienen daño oral y que si no hacemos algo, van a ser adultos mayores sin dientes”.

Actores odontológicos

Como parte de la discusión, la Decana Irene Morales sostuvo que “está demostrado que las patologías orales más prevalentes, como la enfermedad periodontal y la caries dental son crónicas y, desde esa perspectiva, el alta en una de estas dos patologías no existe. En Medicina, el paciente diabético y el hipertenso es prevenido desde muy temprano; cuando un niño de dos años, que ha tenido caries, es atendido en cualquier Servicio, en cualquier sistema y se le da de alta, se le va destinando a seguir luchando y a acabar su enfermedad” Asimismo, la autoridad de la Universidad de Chile fue categórica al afirmar que “más dentistas no resuelven el problema de salud bucal de la población chilena, lo que tenemos que hacer es mejor atención, enfocada en los factores de riesgo”.

El Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr.  Gonzalo Rojas recordó tras 100 años de formación de odontólogos los parámetros epidemiológicos de las enfermedades de la boca se mantienen, por lo que pareciera que el abordaje del fenómeno no debería orientarse a la formación de más RR.HH. “Pareciera que no fuera la estrategia adecuada, sino que faltan cosas, porque hoy día tenemos más recursos humanos que nunca y, sin embargo, los parámetros epidemiológicos no varían significativamente. Por lo tanto lo cuantitativo, parece que no es el problema, sino más bien lo cualitativo, puesto que se necesitan dentistas pero dentistas en servicio público, no sacamos nada con producir mucho dentista si el nivel público, que es el que garantiza los parámetros de salud a la población chilena, sigue carente”.

El Dr. Rojas señaló también que “más que individual, la intervención hay que pensarla hacia un núcleo familiar, entendiendo la enfermedad como algo crónico”. Además, añadió la autoridad “parece esencial el vínculo entre las instituciones del Estado, particularmente para las Universidades Estatales con el resto del sistema estatal. Es decir, no puede ser que haya una desconexión en lo administrativo y también en lo formativo-docente entre entidades estatales, que deberían tener un mismo objetivo, una misma misión”, al tiempo que realizó un llamado a una alianza fuerte entre Estado y las Universidades Estatales y “universidad que tenga como norte en la formación de recurso humano, los intereses de Estado y no los intereses particulares”.

El estudiante FOUChIgnacio Muñoz Bermudez, rebatió el abordaje de la problemático desde dimensiones separadas: usuarios, salud, educación, alimentación, deporte, entre otros, lo que, a su juicio genera “un problema bien grande y es que todo el tiempo hablamos de la salud para algo, sin sentirnos parte de ese algo: Salud para Chile, sin darse cuenta que Chile también somos nosotros, salud para la comunidad, viendo al profesional como alguien que no  pertenece a esa comunidad y una comunidad que tampoco es parte de nosotros; es decir, la gran mayoría de las veces, estas discusiones se dan en o entre una clase o una elite socioeconómico intelectual. ¿Cómo pretendemos solucionar los problemas, si es que no tenemos la versión de quien sufre el problema? Para mí no tiene sentido”.

 

Últimas noticias

Más noticias