Facultad de Odontología
Fecha de presentación de proyecto:
Tipo de estadía: Capacitación en Cirugía Máxilo Facial
Coordinadores: Dr. Guillermo Quezada – Dr. Cristián Núñez B.
Campo clínico: Complejo Asistencial Hospital Barros Luco
Versión No : 2
Modalidad: Presencial
Duración: 6 meses
Horas Totales: 264 hrs. (11 hrs. semanales).
Días y Horarios: Martes y Viernes de 08:00 a 13:30 hrs.
Lugar: Sala Servicio Cirugía, policlínico y pabellón CMF
Destinatarios: Cirujano dentistas
Cupo Anual: 1 cupo anuales
Requisitos: Titulo de Cirujano dentista, certificado por Universidades Chilenas o extranjeras, debidamente legalizados.
Arancel:
Fecha de Inicio y término: 1 de Marzo 2017 al 31 Agosto 2017
Fecha de Postulación: Las postulaciones y entrega de antecedentes será hasta el 15 de Enero de 2017 y deberan hacerlo en las oficinas de la Escuela de Graduados FOUCh.
Información e Inscripciones:
Teléfono: +562 2977 1652
Correo:posgrado@odontologia.uchile.cl
1.- Fundamentos y Antecedentes que justifican la necesidad de realizar la capacitación
El Complejo Asistencial Barros Luco posee una tradición como recinto docente asistencial del sistema público de salud en Chile, siendo parte importante del programa cooperativo de Especialización en Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Constituye un Centro de Derivación Nacional y Regional en todas las subespecialidades, entre las que se encuentran la traumatología máxilofacial. Cuenta con equipos de trabajo por patologías, que se mantienen en constante capacitación y entrenamiento. En sus instalaciones se llevan a cabo un alto número de atenciones e intervenciones quirúrgicas efectuadas por cirujanos expertos. Por estas razones el Complejo Asistencial Barros Luco abre sus puertas para ofrecer la oportunidad de realizar una Estadía de Capacitación en Ortopedia y Traumatología a cirujanos dentistas, con el propósito de entregarles una sólida base de conocimientos, habilidades y destrezas, que al finalizar les permitirá tener una visión completa de la especialidad y poder acceder en mejores condiciones a los concursos de postulación de post título en Cirugía y Traumatología Máxilo Facial.
2.- Objetivos
OBJETIVO GENERAL: Entregar las bases necesarias que les permitan tener una visión completa de la especialidad y tener mejores herramientas para postular a concursos de Post – título en Cirugía y Traumatología Maxilofacial.
3- Destinatarios (características y perfil de los destinatarios)
Cirujanos dentistas, titulados en universidades Chilenas. Edad límite de 35 años.
REQUISITOS: -
4.- Selección de los postulantes
La selección de los postulantes se hará por oposición de antecedentes y entrevista personal.
5.-Metodología (Descripción y justificación del enfoque metodológico del programa: relación teórico-práctica, activación de conocimientos previos, planteamientos relativos al tipo de actividades o ejercicios y utilización de herramientas específicas)
Prioritariamente la metodología de enseñanza se basa en la participación activa del capacitante en todas las actividades clínicas del equipo:
En esta última podrá actuar como cirujano, bajo tutoría de un cirujano de planta, luego de un número de ayudantías quirúrgicas suficientes y sólo en caso de no afectar la rotación quirúrgica de los profesionales que realizan estadías de capacitación y becados. Participación en trabajos de investigación de los equipos en rotación. Es de carácter obligatorio presentar trabajo de investigación al staff del equipo una vez finalizada la pasantía.
6.-Forma de evaluación, Ponderaciones, Requisitos de Aprobación y Asistencia Mínima
EVALUACIÓN:
7.- Objetivos Específicos
ROTACIONES CLÍNICAS
La pasantía se desarrolla en base a una rotación clínica con una duración de seis meses, entre los meses de marzo 2017 y agosto 2017. Estas rotaciones implican jornadas en horario diurno (08:00 hrs. a 13:00 hrs). Cada rotación estará coordinada por un especialista que supervisará las actividades asignadas al pasante
(Actualizado 21 de noviembre de 2016)
Cecilia Espinosa C.
Periodista. Directora de Comunicaciones FOUCh